About Me

Ualá: el gigante argentino muestra los dientes de cara al 2023

En los últimos años, Ualá se ha convertido en una de las fintechs más destacadas en Argentina y América Latina, gracias a su enfoque innovador y centrado en el cliente. Fundada en 2017, Ualá ofrece una amplia gama de servicios financieros digitales, incluyendo tarjetas de débito y crédito, transferencias de dinero, inversiones y seguros. En este artículo, exploraremos la actualidad de Ualá, incluyendo las declaraciones del CEO Pierpaolo Barbieri y las proyecciones para 2023.

Ualá: el gigante argentino muestra los dientes de cara al 2023


Actualidad de Ualá

Recientemente, Ualá fue reconocida por Great Place to Work como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina. Este premio destaca el enfoque de la empresa en la cultura empresarial y en crear un ambiente de trabajo atractivo para sus empleados. En palabras de Barbieri, "Nos enorgullece ser reconocidos como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina. Nuestro éxito se debe a nuestro equipo, y estamos comprometidos a seguir invirtiendo en nuestro personal y en nuestra cultura empresarial para seguir siendo líderes en la industria de fintech en América Latina." 

Además, Ualá ha estado trabajando en expandir su presencia en la región, habiendo lanzado recientemente en México y Brasil. En México, la empresa ya cuenta con más de 200,000 usuarios registrados en su primer mes de operación, lo que indica el potencial que tiene Ualá en la región. La empresa también ha estado trabajando en asociaciones con comercios y empresas para ofrecer descuentos y beneficios exclusivos a sus usuarios.

Pierpaolo Barbieri, el CEO de Ualá, ha sido un líder destacado en la industria fintech de América Latina, habiendo sido incluido en la lista Forbes 30 Under 30 en 2019. En una reciente entrevista con El Cronista, Barbieri habló sobre la inversión de u$d 5.700 millones que Ualá realizará en Argentina, afirmando que 

"Esta inversión es un reflejo del compromiso que tenemos con Argentina y con América Latina en general. Creemos que hay un enorme potencial en la región para la tecnología financiera y estamos comprometidos en ser líderes en la industria."

Barbieri también habló sobre los planes de expansión de Ualá en la región, afirmando que "Nuestra visión es ser el principal proveedor de servicios financieros digitales en América Latina. Creemos que hay una gran oportunidad para ayudar a millones de personas en la región a acceder a servicios financieros de calidad y estamos comprometidos a hacerlo realidad."

Proyección 2023

Para el 2023, Ualá tiene planes ambiciosos para seguir creciendo y expandiendo su presencia en América Latina. La empresa se ha comprometido a aumentar su base de usuarios a más de 10 millones en los próximos dos años, y ha estado trabajando en el lanzamiento de nuevos productos y servicios para atraer a una audiencia más amplia.

Ualá se presenta como una de las fintechs más exitosas de América Latina. Su constante crecimiento y expansión la han convertido en una de las empresas más valiosas de Argentina. La visión de su CEO, Pierpaolo Barbieri, de ofrecer servicios financieros accesibles y convenientes para todos, ha sido clave para el éxito de Ualá. Con su reciente inversión en el país, la empresa demuestra su compromiso con la economía argentina y su objetivo de seguir innovando y expandiendo su alcance.

Para el futuro, Ualá proyecta un crecimiento aún mayor en los próximos años, enfocado en seguir expandiendo sus servicios y llegar a más personas en América Latina. Con su enfoque en la inclusión financiera y su compromiso con la innovación, la empresa está bien posicionada para liderar la revolución fintech en la región. Como señala Barbieri: "queremos construir una empresa que cambie el mundo y haga que las finanzas sean más accesibles para todos". Y, con su creciente éxito y su visión audaz, parece que están en el camino correcto para hacerlo.